jueves, 30 de diciembre de 2010

Los mejores sitios de Europa para pasar la Nochevieja

El sitio que recopila la opinión de viajeros TripAdvisor esta vez encuestó a sus usuarios para saber cuál es su sitio preferido dentro de Europa para pasar la Nochevieja.

Así que como todavía estás a tiempo de llegar a recibir el 2011 en otra ciudad, no dejes de leer este listado y así conocer donde es mejor comenzar el año.

Y si no, tienes un largo año por delante para escoger dónde pasarás la Nochevieja del año que viene.

1- Berlín, Alemania: en la Puerta de Brandeburgo

2- Marne-la-Vallée, Seine-et-Marne, Ile de France: fantástico parque temático que a la medianoche que recibe al nuevo año presenta fantásticos fuegos artificiales en los alrededores del castillo de la Bella Durmiente

3- Budapest, Hungría: en todas sus calles.

4- Londres, Reino Unido: No te pierdas los fuegos artificiales desde el London Eye.

5- Dubrovnik, Croacia: para una Nochevieja tranquila a orillas del mar

6- Edimburgo, Escocia: Acude al castillo de Edimburgo a ver los fuegos artificiales y canta “Auld Lang Syne”.

7- Ámsterdam, Holanda: gran fiesta en Dam Square

8- Madrid, España: en la Puerta del Sol no falta nadie que no coma sus doce uvas para la prosperidad en el año que comienza.

9- Estocolmo, Suecia: Sigue a la gente hasta Skansen, donde encontrarás todo tipo de clubs y restaurantes, y no te olvides llevarte una trompeta para hacerla sonar a medianoche.

10- Bruselas, Bélgica: visita el Parc de Bruxelles para ver los fuegos artificiales, o quédate en la Grand Place si te apetece escuchar música y bailar en torno a un gigantesco árbol de Navidad.

Vía: TripAdvisor y Turismito


martes, 28 de diciembre de 2010

Fotos de JAMAICA


Aquí os dejo las fotos de Jamaica, espero que os gusten. LINK

Fotos de HOLBOX


Desde hoy publicaré las fotos de mis viajes en FLICKR, y así podréis ver todas ellas en vez de solo algunas. Espero que os resulte interesante y mejor, ya que podréis ver todas en vez de una por lugar. Aquí os dejo el link: LINK

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cómo sobrevivir a un caos aéreo

En esta época del año, no es poco habitual que haya miles de pasajeros en todo el mundo varados en aeropuertos.

Debido al inmenso tráfico aéreo incrementado por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se multiplica el número de pasajeros en los aeropuertos.

Pero además el invierno asola el Hemisferio Norte, y no son pocos los aeropuertos que debieron suspender o ralentizar su actividad por las fuertes nevadas. Y luego, está el caso de las protestas de trabajadores de los aeropuertos, como el reciente caso de los controladores aéreos que durante el Puente de la Constitución vararon a miles de españoles.

Pensando en todo ello, Tom Hall, portavoz de Lonely Planet y viajero experto, nos da unos consejos para sobrevivir a esta terrible situación que redunda en pérdidas de tiempo, dinero, vacaciones y la paciencia.

- Si el vuelo está cancelado, no vayas al aeropuerto, en todo caso averigua el estado del mismo a través del teléfono, páginas web oficiales, Twitter o Facebook de las compañías aéreas.

- Si ya estás en el aeropuerto, lo importante es buscar la manera de pasar el tiempo, en especial con niños. Las opciones son buscar un sitio interesante dentro del aeropuerto donde ver los aviones que llegan y salen, o cualquier espacio donde la actividad aeroportuaria pueda ser un entretenimiento. También se puede recurrir a actividades como juegos, o ayudar a alguien que lo necesite.

- No es conveniente aislarse de la situación, como por ejemplo escuchar música con audífonos, o irse al bar del aeropuerto, ya que en estos casos es mejor estar atentos a lo que pase

- Recordemos que si esto sucede, “la aerolínea debe proveer bebida y alimentos a los pasajeros con vuelos reservados hasta que éste salga”. Esto aplica al alojamiento para aquellos pasajeros que no residen en la ciudad en la que están varados. Si la aerolínea no cumple, una opción es pagar por todo ello y luego realizar el reclamo correspondiente para obtener el reembolso de los gastos.

- Ante este tipo de situaciones, en estas fechas más que nunca hay que prever la situación de quedar varados, llevando a mano cosas que nos ayuden a pasarlo mejor: ordenador portátil, películas y juguetes para los niños, un libro, ropa para uno o dos días y artículos de higiene personal.

Vía: Diario del Viajero y Turismito

viernes, 24 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD


FELICES FIESTAS. Os deseamos que paséis las mejores fiestas posibles y que todos vuestros deseos se cumplan. ¿Qué destino tenéis pensado para el 2011? Cuéntanoslo y te daremos información.

Conoce a tu compañero de asiento con una aplicación


Ya podemos saber quién va a ser nuestro compañero de asiento. Se trata de Planely, que permite conocer un perfil de la persona que se sentará a nuestro lado y compartirá vuelo con nosotros.

Es que muchas veces, debemos permanecer horas al lado de un perfecto extraño, y esta situación puede ser a veces divertida, a veces muy aburrida, a veces incómoda y otras veces una pesadilla.

Por eso sería bueno saber algo más de nuestro eventual compañero de asiento, y allí es donde este sitio web entra en acción. Es que permite que los pasajeros se registren, y así conozcan a sus compañeros de vuelo, para ver si tienen cosas en común y así elegir sentarse juntos.

Planely no es otra cosa que una red social, pero enfocada a aquellos que viajarán en avión y quieren conocer a los que lo harán con ellos.

Todavía es una idea incipiente, que necesita más desarrollo, pero sin dudas que es una buena idea.

Vía: Diario del Viajero y Turismito

jueves, 23 de diciembre de 2010

Los lugares menos visitados del planeta


Most Travelled People es probablemente el lugar donde se reúnan los viajeros más incansables del planeta. A través de esta página uno actualiza su perfil con los lugares visitados y queda apabullado al ver los resultados. No en vano, muchos dedican su vida a la mochila y las botas y tienen las oficinas y despachos olvidados en algún lugar remoto del pasado.Realizando un análisis de los lugares menos visitados por los viajeros que forman esta red social no sorprende encontrar islas entre los sitios menos concurridos. Ya sea por problemas políticos o por la dificultar de llegar a tales lugares, se trata de lugares habitados desde milenios de años.Son los rincones del mundo menos influenciados por la mentalidad occidental y, todo al contrario de lugares como Cuba, Bali o Lloret, ni tan siquiera conocen la palabra turismo. Todas se encuentran en el hemisferio sur del planeta, más o menos, donde Cristo perdió al gorro, siguiendo recto y a la tercera boca calle a la derecha. Entre ellos encontramos los siguientes:

1 Las islas Chesterfield: Solamente constan dos personajes que hayan llegado a este lugar en el archipiélago de Nueva Caledonia entre los mares de coral. Se trata de una estructura de 120 km de largo y 70 km de ancho con un total de 11 islas rodeadas de arrecifes de coral.

2. La isla Tromelin: En esta isla a unos 300 kilómetros al este de Madagascar sólo han llegado tres viajeros. Consta como territorio colonial francés y su administración se la disputan las Mauricio y las Seychelles.

3. Islas Agalega: Cuatro son los viajeros que pusieron sus pies en este lugar formado por dos islas contiguas. Se encuentran a unos 1,000 kilómetros al norte de las Mauricio.

4. Islas Bounty: También son cuatro los aventureros que se adentraron en este conglomerado de 13 peñones de granito. Se encuentran en el oceáno Pacífico y están administradas por Nueva Zelanda. Está habitada por hombres aunque abundan mucho más los pingüinos. Las islas están inscritas en el registro de patrimonios de la humanidad por la Unesco.

5. Isla Europa: Curioso nombre para una isla que se encuentra a caballo entre Mozambique y Madagascar. Aquí arribaron cuatro viajeros a sus 22 kilómetros de costa sin puerto. Su nombre proviene de un barco inglés que ancló en la isla con la intención de colonizarla y pueden verse restos de un intento que acabó por fracasar.

6. Islas Glorioso: Se trata de un grupo de dos islas y ocho peñones que se encuentran en el canal de Mozambique. Se disputan por su territorio las Seychelles, Madagascar y las islas Comoro.Solamente cuatro viajeros han puesto los pies en ella.

7. Isla de Juan de Nova: También se la llama Saint-Christophe y se trata de otra isla tropical en el interior del canal de Mozambique. Hace un total de 4,4 kilómetros de largo en un terreno totalmente llano. Sólo cuatro miembros de MTP pisaron el lugar.

8. Islas Kermadec: Se trata de cuatro islas de la Polinesia al sur de Nueva Zelanda y pertenecientes al mismo país.

9. Isla Kure: Esta isla se encuentra al noroeste de Hawai y consiste en una formación circular de unos 10 kilómetros cuadrados rodeada de arrecifes.

10. Islas Antípodas: Cinco viajeros han pisado estas islas volcánicas al sur de Nueva Zelanda. Se componen de una gran isla de unos 60 kilómetros cuadrados y unos cuantos islotes a su alrededor creados por formaciones sísmicas. El conjunto de islas volcánicas se encuentra en el listado de la Unesco declarado como patrimonio de la humanidad.

10 razones ideales para todos aquellos que quieran desaparecen durante una buena temporada.

martes, 21 de diciembre de 2010

Los diez lugares más remotos del planeta

1. Tristán de Cunha: Ése es el nombre del lugar habitado más remoto del mundo. Se trata de un archipiélago ubicado en el sur del océano Atlántico, que tiene el honor de ser el lugar más distante de la siguiente población habitada.
En concreto, se encuentra a 1.700 millas de la costa de Sudáfrica. Sin duda, Tristán Cunha es un buen lugar para que veranee todo aquel harto de la muchedumbre, aunque a d
iferencia de lo que se puede pensar, el archipiélago tiene una rica historia.
La isla fue descubierta por un explorador portugués en 1506 y los británicos se la anexionaron
posteriormente por miedo a que los franceses la utilizasen para rescatar a Napoleón, exiliado cerca de Santa Helena.
Fue utilizada como base temporal por los balleneros y cazadores de focas estadounidenses. Hoy en día los aporximadamente 280 habitantes de su asentamiento, llamado Edimburgo, se rigen aún por legislación británica.
El complicado acceso a su isla principal hace que se encuentre dentro del libro Guinness de los récords como la isla habitada más inaccesible del la Tierra.
2. Motuo County, China: Es el único condado de los aproximadamente 2.100 más importantes de China que no está unido al resto del mundo por ninguna carretera. Este lugar tibetano tiene además el privilegio de ser el último territorio chino que cruza el río Brahmaputra antes de que comience a fluir por la India.
La belleza de la región le atribuye el título del lugar más sagrado, según el Budismo Tibetano. Los 30.550 kilómetros cuadrados del condado están habitados por aproximadamente 10.000 personas, pertenecientes sobre todo a los grupos étnicos Menba y Louba.
Se han invertido millones de dólares en intentar comunicar Motuo County con los lugares cercanos mediante una carreter, sin embargo los ríos de lodo, las avalanchas y la compleja orografía han hecho que este lugar se resista a unirse al resto del mundo y consiga mantener su espirutialidad.
3. Alert, Nunavut, Canadá: A tan sólo 817 kilómetros del Polo Norte, se encuentra Alert, un pequeño asentamiento que según el censo de 2006 sólo tiene seis habitantes todo el año. El pueblo más cercano se encuentra a 2.092 kilómetros, y para llegar a una coudad como Quebec hay que recorrer el doble de distancia.
Alert recibe el nombr
e del barco británico 'HMS Alert', que pasó el invierno de 1875-1876 a tan sólo 10 kilómetros de este lugar. En 1950 se instaló una estación meteorológica y ocho años después una militar.
A los amantes del invierno les conviene saber que Alert está cubierto de nieve diez de los do
ce meses del año y que su temperatura máxima suele registrarse en julio y ronda los 3,3 grados centígrados. Durante el invierno se llegan a alcanzar los 40 grados bajo cero.
4. Pitcairn Island: Dentro del archipielago Pitcairn, se encuentra esta isla que recibe el mismo nombre. La única manera de llegar a ella es por mar, ya que no hay aeropuerto ni en Pitcairn ni en ninguna de sus islas vecinas.
Situada al sur del océano Pacífico, a centenares de millas se encuentran las islas Gambier y Tahití. Tiene una población aproximada de 50 habitantes, muchos de ellos descendientes de colonos británicos.
A pesar de que los arqueólogos afirman que hubo asentamientos polinesios anteriores al siglo XV, la información más segura que se tiene es que esta isla fue descubierta en 1606 por un marinero portugués que navegaba a bordo de una em
barcación de la Corona española.
Hoy sus habitantes viven de la pesca, la ganadería y de la venta de sus extraños sellos a coleccionistas. A pesar de los adelantos en la navegación, la isla permanece prácticamente incomunicada. Una travesía de Nueva Zelanda a Pitcairn puede durar en torno a diez d
ías.
5. Kerguelen Islands: En este archipiélago francés situado en el océano Índico, no hay ni siquiera población indígena. Sólo Francia mantiene allí normalmente de 50 a 100 científicos, ingenieros e investigadores.
Se mantiene así desde que fue desc
ubierto en 1772 por un grupo de biólogos y exploradores. Para llegar a este remoto lugar hay que realizar un viaje de seis días desde la Isla de Reunion, próxima a Madagascar.
La isla más grande, Grand Terre, tiene una superficie de 6.675 kilómetros cuadrados, y está rodeada por 300 islas e islotes que forman el archipiélago. Este territorio, que alberga un satélite y un sistema de defensa para misiles francés está dedicado prácticamente a la investigación.
6. Ittoqqortoormiit, Groenlandia: Este nombre impronunciable se encuentra en el sexto lugar de la lista.
Se trata de un pequeño pueblo de pescadores y cazadores al noroeste de Groenlandia al que sólo se puede acceder por helicóptero o barco durante determinados meses del año, este último medio sólo es posible utilizarlo durante los tres meses que se descongelan las aguas que bañan la población.
Ittoqqortoormiit fue fundado en 1925 por Ejnar Mikkelsen y unos 70 colonos que viajaban a bordo del barco Gustav Holm. Estuvo bajo poder noruego, quien tuvo durante una temporada especial interés en la zona. Su fauna es rica en focas, morsas, ballenas, osos y zorros polares.

7. Península del Cabo York, Australia: Las dos características principales de Australia: baja densidad de población y un privilegiado paisaje natural, se unen de manera especial es esta península situada al norte de Queensland.
Con una población aproxim
ada de 18.000 habitantes, la mayoría proceden de las tribus indígenas del territorio, que conservan sus costumbres manteniéndose alejadas del mundo moderno.
Los aventureros turistas que viajan
a la zona suelen recorrerla en un 4x4 por la carretera principal de la Península, que no se cierra en la temporada de lluvias, pero es poco recomendable utilizarla en estos meses.
Entre los lugares de mayor atractivo turístico se encuentran las galerías de rocas con pinturas aborígenaes.

8. Estación McMurdo, Antártida: Esta estación se encuentra situada en la ladera de Ross de la Antártida, a unos 3.500 kilómetros del sur de Nueva Zelanda. La estación, que está congelada prácticamente todo el año, suele estar ocupada por aproximadamente 1.200 científicos e investigadores.
El explorador británico Robert Falcon Scott fue quien fundó esta estación en 1956. Llegar hasta ella en barco puede llevar meses, sin embargo las pistas de aterrizaje construidas en los últimos años ha contribuido a que este lugar baje puestos en el 'Top Ten' de los lugares más remotos.


9. La Rinconada, Perú: A 5.400 metros sobre el nivel del mar, La Rinconada está considerada como la población a mayor altitud del planeta. Entre los lugares de más difícil acceso de Sudamérica, este está considerado como uno de los más bellos.
La ciudad se encuentra emplazada en un glaciar permanentemente congelado y tiene aproximadamente 30.000 habitantes y la mayoría se dedican al negocio de las minas de oro.
Normalmente a La Rinconada acuden trabajadores desesperados por ganar dinero como mineros y muchos de ellos no cobran, sino que tienen derecho a quedarse con un pequeño porcentaje del oro que encuentran.
El 'mal de altura' es uno de los mayores problemas que provocan que la gente no pueda vivir en este lugar durante mucho tiempo.

10. La Isla de Pascua: En el último puesto de la lista se sitúa la Isla de Pascua. Está ubicada en la Polinesia, en el Océano Pacífico, y pertenece a Chile. Hanga Roa es la capital y el emplazamiento que concentra la mayor parte de sus 3.791 habitantes.
Su atractivo turístico reside en parte en su clima tropical, con una temperatura media de 26,8 grados centígrados todo el año. La principal actividad económica de la isla es al pesca y sólo una aerolínea aterriza en este lugar.



jueves, 16 de diciembre de 2010


Tal vez tu viaje soñado responde al cliché: una isla paradisíaca, alejada de la civilización, con poca gente o mejor, nadie. Y claro, la playa de arena blanca, el mar azul rompiendo en la orilla, las palmeras verdes meciéndose con la brisa oceánica…

Es que, ¿quién puede resistirse a ese escenario? Pero aunque no parezca posible, hay todavía en este mundo globalizado islas paradisíacas que han escapado a la civilización. Se trata de las mejores islas secretas del mundo, allí donde tu sueño podría hacerse realidad.

Te advertimos que serán islas de acceso algo complicado en algunos casos, y puede que en otros casos nunca las hayas escuchado nombrar… es la idea de islas secretas. Pero te aseguramos que hay formas de llegar hasta allí. Te damos el dato, para que comiences a pasar algunas horas en el ordenador, buscando más y más información sobre estos lugares. Valdrá la pena al final, sin dudas. Las fotos están en el orden del listado, de arriba del post hacia abajo.

1- Archipélago de San Blas, Panamá: son 365 islitas que flotan en las cálidas aguas del Caribe Sur. No hay resorts de lujo, para eso hay otros destinos caribeños. Los viajeros se alojan en casas que ofrecen el servicio.

martes, 14 de diciembre de 2010

Lonely Planet recomienda los mejores 10 destinos turísticos de 2011

Lonely Planet publicó la relación de Los Países Recomendados para el Turismo en 2011, en la que Nueva York aparece en el primer lugar. Este año se inaugurará finalmente el memorial del 11 de septiembre, sellando la paz...

1. Nueva York: El horrible atentado del 11 de septiembre de 2001 destruyó el World Trade Center (WTC). En 2011, tras la remodelación del espacio que ocuparon las Torres Gemelas y otros edificios derribados como consecuencia de los ataques terroristas, terminará la construcción del nuevo WTC, con una hermosa plaza o Zona Cero y sus frondosos árboles.





2. Tánger:Tánger se sitúa en el noroeste de África, cerca de España. Los viajeros no sólo pueden hacer compras en las tiendas grandes de este destino, sino que también pueden bañarse en su playa. Tánger está esforzándose por convertirse en una ciudad civilizada y moderna. En ella no hay estafadores y los taxistas son amables y corteses.





3. Tel Aviv: Tel Aviv se convirtió de una ciudad sagrada en la edad antigua en una ciudad internacional. Allí se encuentran más bares que iglesias. Como la ciudad más abierta de Israel, Tel Aviv es también el hogar de una gran comunidad gay.







4. Wellington: Wellington tiene más bares, cafeterías y restaurantes que Nueva York. Durante todo el año ofrece a los viajeros ricas actividades artísticas y culturales.










5. Valencia: Se localiza a lo largo de la costa del Mar Mediterráneo, por lo que tiene tanto el entusiasmo de esta región como el espíritu artístico caracterizado por la combinación de la antigüedad y la modernidad. Como la tercera ciudad de España (superada por Madrid y Barcelona), Valencia cuenta con los muelles más ocupados del país. Es también una ciudad deportiva, en la que se celebran la Fórmula 1 y otros eventos importantes.





6. Iquitos: Iquitos es la ciudad más grande entre las de la zona selvática del Amazonas en Perú. Tiene una población de 400.000 personas y es la capital de la provincia de Loreto. Constituye el centro cultural de la nación y dispone de varios museos, en los que se exhiben las obras de los mejores artistas peruanos.






7. Ghent: Quizás no hayas pensado en viajar a Ghent, pero esta es realmente una de las mejores ciudades de Europa. Cuenta con ríos hermosos, torres altas y casas de historia larga. Es también una de las ciudades más vigorosas del continente, que celebra diversas actividades para atraer a los turistas.





8.Delhi: Los Juegos de la Commonwealth que tuvieron lugar en octubre de 2010 han ayudado a mejorar la infraestructura de la ciudad. El próximo año se conmemorará el 100 aniversario de la fundación de la capital, que ha programado diversas actividades para la efeméride.






9. Newcastle: Es increíble que Newcastle pudiera desplazar a Sydney del Top 10. De hecho, es un paraíso para el surf y su vista nocturna es también muy hermosa. Con el sol, la playa, el clima subtropical y las comidas deliciosas, Newcastle es un destino turístico ideal.






10. ChiangMai: Es la segunda ciudad de Tailandia y también el centro cultural del país. Tiene numerosos templos y ofrece muchas opciones para los turistas, como montar en elefante, pasear a pie o en bicicleta o simplemente disfrutar de las horas de la tarde sin hacer nada.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ultimas noticias

Hoy es lo primero que se publica

10 preguntas, 10 respuestas de HolidayCheck sobre escáneres corporales


¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan los escáneres corporales de los aeropuertos? ¿Quieres saber si almacenan tus imágenes o si te ven completamente desnudo? HolidayCheck ha preparado 10 respuestas a las 10 preguntas más frecuentes sobre este temido aparato que amenaza con implantarse en todos los aeropuertos.
¿Cómo funciona?
Todos los cuerpos emiten o reflejan ondas de calor, y son estas ondas lo que detecta el escáner, que reúne toda la información para crear una imagen del cuerpo. Los objetos escondidos se detectarían como ‘sombras de calor’.
¿Se almacenan las imágenes de mi cuerpo?
Las autoridades hasta ahora han asegurado siempre que las máquinas están programadas para destruir las imágenes tan pronto como se analicen. Sin embargo, el departamento de Justicia de Estados Unidos ha admitido que se almacenaron 3.500 imágenes en un juzgado de Florida que utilizaba este tipo de escáneres. Tras una filtración algunas circulan por Internet.
¿Tengo que desnudarme?
Nadie tiene que desnudarse. El escáner puede ver hasta debajo de la ropa, aunque en principio, los que se van a utilizar en Europa, como el que ya está instalado en Hamburgo, tienen un software especial que evita llegar tan lejos.
¿Puedo negarme a que lo utilicen conmigo?
Este método se instalará inicialmente a modo de prueba. Se utilizará sólo en algunos controles, que se señalarán de manera especial. Quien no quiera someterse a estos controles, tendrá la elección, por lo menos por ahora, de pasar por otro control de seguridad. En EE.UU, sin embargo, si te niegas serás sometido a un cacheo en profundidad.
¿Me ven desnudo?
No. Si la máquina no detecta ningún artefacto sospechoso, aparece en el monitor del personal de seguridad la pantalla con el mensaje ‘OK’. Si detecta algo sospechoso, tampoco aparece ninguna imagen del cuerpo, el monitor muestra una figura en la que se señalan con banderines amarillos los elementos detectados.
¿Puedo pasar con mi equipaje de mano por el escáner?
No. Hay que seguir dejándolo en la cinta transportadora de los rayos X como hasta ahora. Y las restricciones de líquidos siguen siendo válidas.
¿Es la radiación perjudicial para la salud?
La tecnología que utiliza el escáner es la de ondas milimétricas, y aunque en principio este tipo de radiación no sería agresiva (su intensidad es oficialmente 10.000 más baja que la de un móvil), un reciente estudio de la Universidad de Arizona ha estimado que el nivel de radiación es 20 veces superior al que se creyó en un principio, pues la radiación recibida se acumula en la piel, que es uno de los órganos más sensibles a estas exposiciones.
Tengo un piercing. ¿Saldrá en el monitor?
Los objetos pequeños aparecen como borrosos. Por su tamaño y forma, normalmente los piercings no se consideran como peligrosos. En cualquier caso, ante cualquier problema te realizarán un control en persona.
¿Tengo que ir antes al aeropuerto por las grandes colas en los controles de seguridad?
El aparato puede escanear a unas 350 personal por hora. Eso significa que puede pasar una persona cada 10 segundos, por lo que no debe de suponer ningún retraso añadido. Aún así, se está realizando el test para comprobar su eficacia.
¿Se ha comenzado ya a usar estos escáneres?
Sí, en Estados Unidos a gran escala, y en los aeropuertos de Amsterdam, Londres, Zúrich y Hamburgo a modo de prueba. En España el primero podría instalarse en el Aeropuerto del Prat.
Según nos cuenta HolidayCheck, aunque hay gente que se ha mostrado abiertamente opuesta a este escáner, una encuesta de la CBS en Estados Unidos, el país de mayor implantación este aparato, revela que el 81% de los encuestados está a favor de su uso para mejorar la seguridad en los aeropuertos.
Fuente: Expreso

lunes, 6 de diciembre de 2010

Los aeropuertos que conozco


Hoy en Viajar a todo el mundo os dejo todos los aeropuertos que conozco. Si necesitáis información sobre cualquiera de ellos no dudéis en decirme.
CUBA
Aeropuerto Internacional José Martí - La Habana
Aeropuerto Internacional Antonio Maceo - Santiago de Cuba
JAMAICA
Aeropuerto Internacional Sangster (MBJ) - Montego Bay
MÉXICO
Aeropuerto internacional de Cancun
GUATEMALA
Aeropuerto Internacional La Aurora - Ciudad de Guatemala
Aeropuerto Internacional Mundo Maya – Flores
ESTADOS UNIDOS
Aeropuerto de Miami
FRANCIA
Aeropuerto Paris Roissy Charles de Gaulle (CDG)
BÉLGICA
Aeropuerto de Charleroi - Bruselas
KIGALI
Aeropuerto de Kigali International (KGL)
KENYA
Aeropuerto internacional de Nairobi
MAURICIO
Sir Seewoosagur Ramgoolam International Airport – Port Louis
ALEMANIA
Aeropuerto Internacional de Frankfurt
CHINA
Aeropuerto internacional de Hong Kong (HKG)
VIETNAM
Aeropuerto internacional Tan Son Nhat - Ho Chi Minh
Aeropuerto internacional Noi Bai - Hanoi
Aeropuerto internacional de Da Nang
Aeropuerto internacional Phu Bai – Hue
Aeropuerto internacional Cam Ranh - Nha Trang
Aeropuerto internacional Tra Noc - Can Tho
CAMBOYA
Phnom Penh International Airport(PNH)
Siem Reap-Angkor International Airport(REP)
TAILANDIA
Aeropuerto internacional de Bangkok Suvarnabhumi
INDONESIA
Aeropuerto internacional Soekarno-Hatta de Yakarta
Aeropuerto internacional Ngurah Rai - Denpasar - Bali
MALASIA
Aeropuerto internacional de Kuala Lumpur
ITALIA
Aeropuerto de Roma-Ciampino
ESPAÑA
Aeropuerto de Madrid-Barajas
Aeropuerto de Barcelona El Prat
Aeropuerto de Fuerteventura
Aeropuerto de Valencia
Aeropuerto de San Sebastián
TURQUIA
Aeropuerto internacional de Estambul Ataturk
Aeropuerto internacional de Antalya
Aeropuerto internacional de Ankara Esenboga
Aeropuerto internacional de İzmir Adnan Menderes - Esmirna
EGIPTO
Aeropuerto internacional de El Cairo
Aeropuerto de Hurgadah Airport
Aeropuerto de Aswan - Daraw
PERU
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – Lima
INGLATERRA
Aeropuerto Internacional de Liverpool

sábado, 4 de diciembre de 2010

Consejos para los pasajeros afectados por el cierre aéreo español


Debido al cierre del espacio aéreo español por el abandono masivo de controladores, y su posterior militarización por el Gobierno, la mayoría de los aeropuertos españoles viven una situación de caos sin precedentes. Por eso, es importante que los viajeros se informen bien antes de acudir al aeropuerto, y sepan que si son afectados por retrasos o cancelaciones tienen derechos.
Como recuerda AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), es importante informarse antes de llegar al aeropuerto. O bien a través de las aerolíneas, o bien a través de la propia Aena. Además de la información que se actualiza constantemente en la web de Aena, los teléfonos que esta ha puesto a disposición de los viajeros desde España son el 913211000 y el 902 404 704.
Aena ha reforzado los servicios de atención al pasajero. Entre otras medidas, se ha puesto en contacto con los concesionarios de restauración para que mantengan abiertos los establecimientos y además refuercen los suministros de sus productos. Además, del servicio telefónico, se han reforzado los servicios médicos, de seguridad y de limpieza de los aeropuertos.
Por otra parte, las organizaciones de consumidores recuerdan a los viajeros afectados que pueden exigir a las compañías aéreas no sólo sus derechos de manutención, alojamiento y transporte, sino también una indemnización.
La normativa europea que regula estos derechos puede consultarse pinchando en este enlace: derechos de los pasajeros.
Para ello es importante conservar todas las facturas, resguardos y recibos de los gastos extra que se puedan tener, como hoteles, comidas, o teléfono. Para reclamar, deberán presentar toda la documentación en primer lugar ante su compañía aérea, y si en el plazo de unos días no reciben respuesta, ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).
Fuente: Expreso

viernes, 3 de diciembre de 2010

La región de Aysén, una maravilla del confín patagónico


Blancos glaciares cubriendo de hielo y frío la vasta geografía, bosques de leyendas y memorias, cielos que parecen eternamente azules, vientos zigzagueando entre montañas, cayendo sobre los lagos, fiordos y costas de mares indómitos.
Ubicada en la Patagonia chilena, la región de Aysén es un sitio de incomparable belleza, que guarda los secretos de los sitios poco explorados y las leyendas propias de aquellos lugares ubicados en el confín mismo del continente.
Situada entre la región de Los Lagos en el norte y la región de Magallanes, Aysén es la menos conocida de las regiones de la Patagonia chilena, lo que convierte a su atractiva geografía en un lugar de naturaleza prácticamente en estado puro.
Con una superficie de casi 110.000 kilómetros cuadrados y una población que escasamente supera los cien mil habitantes, se caracteriza por la presencia de singulares bosques, gran cantidad de canales marítimos y fiordos, caudalosos ríos, un clima frío oceánico y la fascinante belleza de la laguna San Rafael, el atractivo más destacado de la región, ubicado dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael y hasta el que llega el ventisquero San Rafael, el más cercano al Ecuador a nivel del mar.
Un dato relevante que pone de manifiesto la extrema belleza natural de la región es el que indica que algo más del cincuenta por ciento de su superficie corresponde a áreas protegidas, de las cuales cinco son Parques Nacionales, doce son Reservas Nacionales y dos son Monumentos Naturales.
El listado completo de estas áreas es el siguiente: Reserva Nacional Lago Rosselot, Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Isla Magdalena, Parque Nacional Isla Guambin, Reserva Nacional Guaitecas, Reserva Nacional Lago Carlota, Reserva Nacional Lago las Torres, Reserva Nacional Mañihuales, Reserva Nacional Trapananda, Reserva Nacional Río Simpson, Monumento Natural Cinco Hermanas, Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas, Reserva Nacional Cerro Castillo, Parque Nacional Laguna San Rafael, Reserva Nacional Jeinimeni, Reserva Nacional Tamango, Reserva Nacional Katalalixar y Parque Nacional Bernardo O'Higgins.
El paisaje de la región posee características que lo hacen inconfundible. En ese sentido, el período glaciario imprimió su huella fuertemente como consecuencia de los movimientos de las placas, la erosión de los glaciares en los valles y la penetración de las aguas dando origen a canales y fiordos.
La geografía de la región ofrece principalmente cientos de postales de fiordos y canales, entremezclados con las alturas nevadas de las diversas cadenas cordilleranas que zigzaguean en la zona. Maravillas de la naturaleza de una región que cuenta además con dos de los campos de hielo continentales más grandes del mundo e innumerables rincones para la práctica de actividades como la escalada deportiva, el avistamiento de aves, el rafting, las cabalgatas, o el trekking a través de los campos de hielo.
La región de Aysén es un sitio inequívocamente turístico y prueba de ello es el permanente aumento del caudal de visitantes que ha experimentado la zona en los últimos años. Una de las columnas vertebrales del turismo es la Carretera Austral, que posee casi mil kilómetros y recorre la geografía de norte a sur casi como un puente que permite a los visitantes recorrer las diferentes zonas de la región, cuyas características son marcadamente diferentes.
En el norte predomina la fría y exuberante selva valdiviana, en el centro es la zona de la fértil pampa y las lomadas en los que se cría el ganado, y en el sur predomina el desierto agreste y las montañas boscosas típicas de las regiones patagónicas.
Misterios al sur del mundo, costas de vientos, campo de hielos, fiordos y canales, lagos azules, un confín de la tierra que ofrece al visitante todas las maravillas imaginadas.
Como resumen, destacar que las principales atracciones de la región, son: la Carretera Austral con su variado recorrido panorámico; Puyuhuapi y las Termas del mismo nombre; la pesca deportiva en toda la región y muy especialmente en el Río Baker; el mundialmente famoso Glaciar San Rafael; las artesanías de Puyuhuapi y de Puerto Aysén; así como el Lago General Carrera.
Por lo que se refiere a las 19 zonas protegidas, son: Parques, Reservas y Monumentos Naturales que incluyen: los Andes Patagónicos, los Campos de Hielo Norte y Sur, glaciares y ventisqueros, selva pluvial, fiordos, islas, canales, ríos, lagos, y recursos termales.
FUENTE: Expreso

jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Conoces tus derechos como pasajero de un avión?


¿Sabemos lo que hay que hacer cuando su vuelo se demora, es cancelado, adelantado, interrumpido o sobrevendido o en caso que su maleta se pierda?. Refrigerios, llamadas, alojamiento y hasta el 25% del valor del trayecto son algunas de las compensaciones.
Los usuarios del transporte aéreo en Colombia con frecuencia son víctimas de fallas o abusos por parte de las aerolíneas. Sin embargo, muy pocos son conscientes de sus derechos como pasajeros y dejan pasar por alto las deficiencias en la calidad del servicio prestado y lo que está sucediendo en los terminales aéreos, donde retrasos, cancelaciones o interrupciones son cada vez más comunes.
Conozca los derechos básicos que usted tiene como pasajero de un avión:
Demoras
1. La aerolínea deberá informar a los pasajeros sobredemoras en los vuelos, cancelación y desvío de los mismos.
2. Si el vuelo se retrasa entre 2 y 4 horas, el viajero tiene derecho a refrigerio y a una llamada de tres minutos.
3. Cuando la demora sea superior a cuatro horas e inferior a seis, además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o comida, según la hora).
4. Si la demora es superior a seis horas, y atribuibles a la aerolínea, los viajeros recibirán una compensación de mínimo el 25% del valor del trayecto, la cual se paga en dinero o en otra forma que el pasajero acepte, como tiquetes en la ruta de la aerolínea, bonos o reconocimiento de millas.
5. Si el vuelo es interrumpido después de las 10 de la noche, la aerolínea deberá proporcionar hospedaje y gastos de traslado cuando no se encuentre en su lugar de domicilio, a no ser que el pasajero acepte prolongar su espera cuando sea previsible que el vuelo se va a realizar en un plazo razonable.
Anticipaciones
6. Cuando su vuelo sale antes de la hora prevista, sin aviso al pasajero o cuando le es imposible viajar en el nuevo horario, la aerolínea hará lo posible por garantizar su arribo con prontitud. Si la aerolínea no tiene más vuelos, hará todo lo posible por embarcarlo en uno de otra compañía. En este caso, el viajero no tendrá que pagar ningún excedente si el nuevo cupo corresponde a una tarifa superior.
Sobreventa
7. Si el pasajero se presenta oportunamente en el aeropuerto con reserva confirmada y su embarque es negado por sobreventa, la aerolínea debe proporcionar el viaje en el siguiente vuelo disponible en la misma ruta de la empresa. Si no dispone de otro vuelo, la aerolínea deberá hacer las gestiones necesarias por su cuenta, para el embarque del pasajero en otra aerolínea con la mayor brevedad posible.
8. Si no puede viajar porque la aerolínea sobrevendió el vuelo, la empresa debe darle al pasajero una compensación de mínimo el 25% del valor del trayecto. En caso de sobreventa la aerolínea puede solicitar la colaboración de los pasajeros para renunciar a sus cupos a cambio de ciertos beneficios, en condiciones acordadas por la compañía. No podrán ser voluntarias, mujeres embarazadas, menores recomendados, personas con discapacidad física o viajeros en conexión.
Interrupciones
9. Cuando un vuelo se interrumpe por razones meteorológicas o de fuerza mayor, la aerolínea quedará obligadas a efectuar el transporte de los pasajeros y su equipaje, utilizando el medio más rápido posible. A no ser que el viajero opte por pedir el reintegro proporcional de la parte de trayecto no recorrido.
10. Si el vuelo es interrumpido por situaciones diferentes a las climáticas, la aerolínea deberán compensar a los pasajeros por la demora sufrida hasta la reanudación del viaje.
Cancelaciones
11. Cuando el viaje no pueda iniciarse en las condiciones estipuladas o se retrase por motivo de fuerza mayor o razones meteorológicas, la aerolínea quedará liberado de responsabilidad devolviendo el precio del tiquete. El pasajero podrá exigir la devolución inmediata sin que haya lugar a penalidad alguna.
12. Cuando la cancelación sea atribuible a la aerolínea, ésta coordinará la reprogramación del vuelo e informará del nuevo itinerario, y en la medida de lo posible, gestionará el transporte de sus pasajeros en otras aerolíneas. En este caso, a los viajeros se les pagarán los gastos de hospedaje, si están fuera de su ciudad de residencia, y transporte. También recibirán las compensaciones establecidas por las demoras.
Pérdida de equipaje
13. Cuando el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero deberá informar de inmediato diligenciando el formato de irregularidades. La aerolínea iniciará la búsqueda y deberá suministrar los artículos de primera necesidad. También debe asumir los gastos de transporte del equipaje.
14. Si su equipaje se extravía, la aerolínea debe compensarlo en los siguiente 3 días si son vuelos nacionales, y 7 días si son internacionales. El monto de la compensación se definirá de acuerdo con el valor declarado o la tasación de los daños. Tenga presente que las aerolíneas tienen la obligación de entregar el equipa en el mismo estado que lo recibió, de lo contrato deberá responder por los daños.
Vigencia del tiquete
15. El tiquete tendrá una vigencia máxima de un año. Aunque la aerolínea puede prorrogar su duración o establecer una vigencia especial dependiendo de la tarifa del tiquete. Una vez expirado el término, si el pasajero decide viajar, la aerolínea o la agencia reexpedirá un nuevo tiquete, sin perjuicio de los costos adicionales que deba asumir el pasajero en consideración a la tarifa vigente. Del mismo modo, si el pasajero decide no viajar tendrá derecho a que la aerolínea le reembolse el valor pagado por el tiquete, sin perjuicio de las reducciones a que haya lugar.
Niños
16. Un pasajero adulto puede viajar en trayectos nacionales con un niño menor de dos años sin pagar tarifa alguna por éste, siempre y cuando el menor viaje en sus brazos y no ocupe un asiento. A los niños menores de doce años, se les cobrará en vuelos nacionales una tarifa máxima equivalente a las dos terceras partes de la tarifa correspondiente, con derecho a ocupar asiento, lo anterior no rige si es una tarifa promocional debidamente autorizada.
Mujeres embarazadas
17. Las mujeres en estado de embarazo no deberán viajar por vía aérea si el período de gestación supera los siete meses, a menos que el viaje sea estrictamente necesario. En todo caso, tales pasajeras deberán suscribir un documento avalado con una certificación médica acerca de su aptitud para el viaje, descargando la responsabilidad de la compañía ante cualquier eventualidad que surja de su estado durante el vuelo.
18. Los pasajeros con alguna limitación y los adultos mayores, que requieran asistencia especial, así como los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas, junto con sus acompañantes (en caso de ser necesario), tendrán prelación para el embarque. La aerolínea deberá brindar a estos pasajeros la asistencia necesaria para su ubicación en la aeronave y en lo posible asignarles el asiento más cómodo en su clase. En el caso de enfermos graves que requieran viajar con un médico, la aerolínea deberá asignar cupo y embarcar prioritariamente tanto al enfermo como al médico acompañante.
19. Por pérdida del tiquete. En caso que el pasajero alegue pérdida o destrucción total del tiquete, éste tiene derecho a la expedición de uno nuevo o al reembolso de su valor, presentando la correspondiente denuncia y una vez se determine que dicho tiquete extraviado o destruido no puede ser utilizado por ninguna otra persona, o que haya expirado su término de vigencia.
Recuerde que las aerolíneas tienen la obligación de dar a conocer a los pasajeros sus derechos y deberes. La información debe estar disponible para consulta en los puntos de atención al usuarios, mostradores, centrales de reserva, entre otros.
Fuente: http://www.corporaciontti.com/