martes, 17 de agosto de 2010

Vacaciones 2010


Bueno pues ya llego el momento tan deseado, mis merecidas vacaciones. Espero poder descansar, divertirme, conocer nuevos sitios y gentes. A la vuelta os contare mi estancia en uno de los sitios que he publicado en mis últimos post del blog, y quiero conocer personalmente si es tal el paraíso que cuenta de este destino, la “Isla de Holbox” (México). Que paseis buenas vacaciones, nos vemos pronto. Continuará…..

lunes, 16 de agosto de 2010

Un crucero realizará el mismo viaje que el ´Titanic´ un siglo después


Un crucero por el Atlántico conmemorará el centenario del hundimiento del Titanic en el mes de abril de 2012, con participación de familiares de algunas de las personas que fallecieron en el naufragio más famoso del siglo XX. Los organizadores del evento informaron ayer de que el crucero Balmoral zarpará del puerto de Southampton (sur de Inglaterra) el 8 de abril de 2012, a la misma hora que zarpó el Titanic cien años antes, y navegará hacia Nueva York por la misma ruta que realizó el que fue considerado hace un siglo el barco más seguro del mundo. En el mismo punto y a la misma hora en que el Titanic chocó contra un iceberg en aguas del Atlántico Norte, a bordo del Balmoral se celebrará una ceremonia para recordar a los 1.517 fallecidos. Está previsto que en el barco viajen, entre otros, el escritor Arthur Cropley, sobrino nieto de Charles Herbert Lightoller, el segundo oficial del Titanic, que sobrevivió al naufragio. También quiere estar en ese crucero Jane Allen, familiar del pasajero Thomas Pears, quien ya ha reservado una plaza el crucero de abril. "Reservamos porque deseábamos rendir tributo a nuestro familiar, que murió en el Titanic. Su historia ha sido parte muy importante de nuestras vidas. Su viuda Edith sobrevivió en un bote salvavidas". La agencia local de noticias PA informó de que también tiene previsto viajar Philip Littlejohn, nieto de otro superviviente de la tragedia, Alexander James Littlejohn, que trabajaba entre el personal que asistía a los pasajeros de primera clase. "Estoy seguro de que mi abuelo estaría orgulloso de compartir su historia con los pasajeros del Balmoral. Será un momento emotivo cuando nos situemos encima del pecio", explicó Philip Littlejohn. El Balmoral, que habitualmente opera para la compañía de transporte marítimo Fred Olsen Cruise Lines, ha sido contratado para la ocasión por la agencia británica de viajes Miles Morgan Travel. La agencia aseguró que ya tiene reservas procedentes de todo el mundo e informó de que los viajeros del Balmoral disfrutarán de un menú inspirado en los platos que se sirvieron en el Titanic, acompañados de la música que se tocaba en la época.

sábado, 14 de agosto de 2010

Cancún celebrará el Día Internacional del Tiburón Ballena


Por tercer año consecutivo, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún celebra el 30 de agosto, el Día Internacional del Tiburón Ballena, con la firme convicción de la importancia en la preservación de esta hermosa e inigualable especie.
En el año de 2008, 40 países en materia de medio ambiente establecieron formalmente el Día del Tiburón Ballena con el fin de celebrar mundialmente al pez más grande -llamado en las localidades cercanas como ‘Dominó’ debido a los puntos blancos que presenta en su piel-.
A partir del 5 de junio de 2009, la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena fue establecida al norte de la costa de Quintana Roo por ser el punto concentración de mayor número de tiburones ballena durante su migración anual.
Durante la temporada 2010 del tiburón ballena, la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (CONANP) implementó la instalación de transmisores satelitales en 15 diferentes tiburones ballena como parte del proyecto de estudio Dominó.
La investigación sobre el tiburón ballena del Atlántico mexicano comenzó hace ya 7 años con el proyecto Dominó en el 2003. Como parte de este proyecto de investigación, se lleva a cabo un vuelo semanal desde el 2004 con el fin de mantener el censo de los especímenes durante su temporada de migración.
Atraídos por la gran abundancia de plancton, se cree que la conglomeración de tiburones ballena en las aguas de Cancún y Holbox es la más importante del mundo, basándose en la cantidad de especímenes, la variedad de tamaños y distribución de sexo.
Como una actividad característica del turismo en Quintana Roo, el tiburón ballena es un ejemplo de clase mundial en cuanto al uso sustentable de los recursos naturales; esta actividad turística es de verdadera importancia tanto social como económica para las familias de pescadores de Holbox, Isla Mujeres y Chiquilá; quienes además se han convertido en principales activistas en la preservación de la especie.
Nadar con el tiburón ballena conlleva un estricto protocolo con el fin de proteger tanto a la especie como a su hábitat. La temporada oficial del tiburón ballena comienza el 15 de mayo, pero estos inofensivos animales que pueden llegar a medir hasta 15 metros y que se alimentan de plancton, cruzan a través de las aguas del Caribe Mexicano hasta el mes de septiembre.
El impresionante tamaño y amplitud de sus mandíbulas hacen que éstas lleguen a medir hasta metro y medio, lo que hace del nado al lado de ellos, una experiencia realmente emocionante.
Un encuentro cara a cara con el verdadero mundo submarino, es mucho más fácil de hallar en Quintana Roo – hogar de la barrera de arrecifes más grande de América, El Gran Arrecife Maya-.
Su diversidad de vida marina, sus aguas cristalinas color azul turquesa y sus deslumbrantes formaciones submarinas de coral, hacen de Cancún no solo un destino ideal sino el lugar en que los visitantes descubrirán ‘Los Tesoros del Caribe’.

viernes, 13 de agosto de 2010

Inaugurado el portal de reservas hotelesBaratos.com


El nuevo portal de reservas HotelesBaratos.com cuenta con una gran selección de hoteles, un total de 80.000 hoteles en todo el mundo. HotelesBaratos.com ofrece a sus clientes ‘Garantía del Mejor Precio’ para 40.000 hoteles, esta oferta de hoteles con garantía del mejor precio la ampliaremos continuamente.
Esta Garantía del Mejor Precio consiste que si se encuentra un menor precio disponible para las mismas fechas y en el mismo hotel, contactando con la operadora dentro de las 24 horas después de reservar el hotel se devolverá la diferencia o cancelará la reserva sin tasa de cancelación.
Para facilitar la búsqueda, disponen de numerosas funciones con las que podrá visualizar los resultados indicados conforme a sus necesidades. De modo adicional a los filtros de resultado, se podrá encontrar para cada hotel valoraciones informativas de antiguos clientes.
En HotelesBaratos.com, además de hoteles con encanto disponen de un blog que mantendrá a sus clientes al día con noticias del sector hotelero y viajes. Para completar el viaje, también recomiendan reservar su billete de avión en Billetes.com, en donde poder adquirir billetes baratos a destinos en todo el mundo.
HotelesBaratos.com garantiza una reserva de hotel barato absolutamente segura con una total garantía de la protección de datos.

jueves, 12 de agosto de 2010

Trivago publica los diez mejores hoteles de playa de España


El comparador de precios de hoteles trivago publica un ranking con los hoteles de playa mejor valorados por los usuarios de su red social en cada una de las comunidades autónomas. Pese a que el listado incluye grandes complejos vacacionales u hoteles de lujo o cinco estrellas, también aparecen otros hoteles más pequeños, hoteles boutique u hoteles económicos pero con muy buen servicio y disponibles para todos los bolsillos.
Trivago considera que orden en el que aparecen estos hoteles no indica preferencia alguna sobre los establecimientos, sino que es un mero orden alfabético por las comunidades autónomas y el alojamiento junto al mar mejor valorado en cada una de ellas.
Pero vamos ahora a detallar el hotel más destacable en cada una de las Comunidades Autónomas españolas con costa.
•Andalucía: Marbella Club (Marbella, Málaga)
En la llamada ‘Milla de Oro’, entre Marbella y Puerto Banús se encuentra este inmenso hotel que se ha convertido en uno de los mejores ejemplos del renovado lujo marbellí. Sus espacios fusionan jardines con la arquitectura al más puro estilo andaluz. Entre sus servicios destacan los que permiten prácticas deportivas como un campo de golf propio y hasta un centro de hípica aunque también merece una mención su Restaurante Grill, que es desde hace tiempo una auténtica referencia culinaria.
•Asturias: Villa Rosario (Ribadesella)
Este palacete de principios del siglo XX es el sueño hecho realidad de un emigrante que tras hacer fortuna en el extranjero quiso fijar su residencia en la Costa del Cantábrico. Hoy reconvertido en hotel, su situación junto al mar y un entorno natural incomparable muy cercano a los Picos de Europa, permite actividades de todo tipo para no hacer hueco al aburrimiento. Entre ellas destacan descenso de barrancos, espeología, cursos de surf, paseos a caballo o paintball.
•Baleares: Grupotel Parc Natural y Spa (Playa de Muro, Mallorca)
Frente a los diez kilómetros de playa y dunas de la Bahía de Alcúdia, se encuentra este hotel que destaca por sus amplios espacios dedicados a piscinas y frondosos jardines. Es ideal para bañistas pero también para amantes de la naturaleza ya que se encuentra junto al Parque Natural de S’Albufera donde poder practicar senderismo y otras actividades al aire libre. Cuenta también con una amplia gama de servicios spa como una terma griega, fuente de hielo o sauna finlandesa.
•Canarias: Sandy Beach (Playa del Inglés, Gran Canaria)
Este gran complejo hotelero de reminiscencias árabes es especialmente aconsejable para familias que quieran pasar unos días de relax o diversión junto a la animada Playa del Inglés. Cuenta con actividades para todos los gustos. Los que que busquen tranquilidad podrán tomar el sol en la piscina o dejarse mimar en su centro wellness y los que tengan ganas de acción podrán asistir a clases de buceo, surf o parasailing para los más atrevidos.
•Cantabria: Hotel El Castillo (Suances, Cantabria)
Situado en uno de los acantilados más espectaculares del Mar Cantábrico y junto a la Playa de los Locos, permite a sus huéspedes disfrutar de unas vistas inigualables de la costa. La zona de Suances destaca por sus calas rocosas, sus paisajes verdes y sus extensos arenales, por lo que supone un espacio perfecto para los que escapan de aglomeraciones turísticas. Los fuertes vientos de algunas de sus playas, lo convierten en una zona especialmente indicada para surfistas.
•Cataluña: W Barcelona (Barcelona)
Este imponente hotel al final de la Playa de la Barceloneta forma ya parte del Skyline de la costa barcelonesa. El edificio diseñado por Ricardo Bofill cuenta con un gran número de habitaciones con todo lujo de detalles y nombres tan sugerentes como Habitación Wonderful, Suite Marvelous o Suite Wow. Uno de sus espacios estrellas es su amplia terraza con piscina, que cuenta con inmejorables vistas de Barcelona, aunque entre sus servicios más originales destaca el que ofrecen a mascotas. Perros y gatos tienen aquí su propia cama y un menú especial.
•Comunidad Valenciana: Gran Hotel Sol y Mar (Calpe, Alicante)
El Gran Hotel Sol y Mar es un nuevo establecimiento de 4 estrellas en primera línea de playa, con vistas al Mar Mediterráneo. Pensado tanto para el ocio, el negocio y el bienestar destaca por su amplia gama de servicios. Entre los más exclusivos destacan su Beach Club, donde poder tomarse un cocktail en un ambiente chill-out frente a la Playa del Arenal o su recientemente inaugurada Champagnería, donde podrá degustar los más exquisitos champagnes en su amplia terraza de camas balinesas.
•Euskadi: Hotel Niza (San Sebastián)
El Hotel Niza es un modesto pero elegante tres estrellas que conserva todavía en su arquitectura y parte de su mobiliario el cuidado ambiente de principios de siglo. Es un alojamiento urbano muy cercano al centro de la ciudad, pero frente a las Playas de la Bahía de la Concha, lo que lo hace ideal tanto para darse un baño, como para ir de compras. Los amantes de la gastronomía vasca podrán disfrutar de los tradicionales Pintxos en su Bar Biarrtiz.
•Galicia: Gran Talaso Sanxenxo (Sanxenxo, Pontevedra)
Este hotel se encuentra en uno de los principales focos de turismo costero de Galicia, justo en frente de la Playa del Silgar y rodeado de arboledas aunque cerca del centro. Además de contar con las mejores vistas de la playa, especialmente al anochecer, dispone de un gran número de servicios orientados a la belleza y el relax, como su centro de Talasoterapia o su spa marino.
•Murcia: Hotel Puerto Juan Montiel (Águilas)
Aunque este cuatro estrellas se sitúa frente a un Puerto deportivo y está especialmente indicado para los amantes de deportes naúticos, la playa se encuentra también a tan sólo unos minutos. Los que además de deportes naúticos, busquen relajarse podrán acudir a su centro de spa, o tomarse una copa en su Piano bar o en la terraza frente al mar. Ofrece también visitas culturales en los alrededores, como Lorca o Cartagena.

Ruta turística gratis por La Gomera


Desde esta semana el Cabildo de La Gomera anunció la puesta en marcha de una ruta turística gratuita por los monumentos colombinos de la isla, una forma más de conocer este fascinante paraje de la España insular.
La ruta está basada en el hecho de que fue en esta isla donde Cristóbal Colón se aprovisionó antes de dejar definitivamente el Viejo Continente rumbo a las tierras que luego serían llamados América.
Un sencillo pero a la vez completo itinerario tendrá comienzo en el Pozo de la Aguada, para continuar por la Iglesia de la Asunción, la Casa de Colón, la Ermita de San Sebastián y el Parque de la Torre del Conde. Asimismo, se prevé una parada en el museo arqueológico y el archivo insular, en el que están los documentos escritos más antiguos de la isla y datados en el siglo XV.
Estas rutas se llevarán a cabo los días miércoles y viernes y tienen una duración de una hora y media. Los guías se manejarán en castellano e inglés.
Para aprovechar esta propuesta, que además es gratuita, simplemente los turistas tiene que apuntarse en la oficina del Patronato de Turismo, en San Sebastián.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Los canales de Ámsterdam ya son Patrimonio de la Humanidad


Desde el el pasado 1 de agosto la zona de canales concéntricos del centro de la ciudad de Ámsterdam forma parte de la lista oficial de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, una designación que perseguía desde 2006. Finalmente sus canales del S. XVII obtendrán el mismo reconocimiento cultural que la Gran Muralla China o la Alhambra de Granada.
Con esta incorporación, llevada a cabo durante la 34 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Brasilia (Brasil), los canales de Ámsterdam serán el noveno bien cultural holandés incluido en la lista de la UNESCO, entre los que también se encuentran el Mar de Wadden, los molinos del Dique Kinder, la Casa Rietveld-Schröder de la ciudad de Utrecht y la antigua Línea de Defensa de la ciudad de Ámsterdam.
El Ayuntamiento considera que el reconocimiento de la UNESCO es un apoyo importante para la política de preservación de monumentos nacionales en el centro de Ámsterdam. El hecho de formar parte de esta lista es también de gran valor de cara al turismo.
La portavoz, Caroline Gehrels, declaró que ‘desde todos los lugares del mundo llegarán turistas a Holanda a disfrutar de la bella atmósfera de los canales de Ámsterdam. Para muchos extranjeros los canales son tan típicos como los molinos y los tulipanes’.
El cinturón de canales de Ámsterdam es una obra arquitectónica y urbana única, y es el símbolo de la prosperidad económica, política y cultural de la ciudad durante el Siglo de Oro, cuando fue centro comercial del mundo y foco de los avances científicos y filosóficos.
La Oficina de Turismo y Congresos de Amsterdam, Holanda, se ha mostrado también muy satisfecha con el nombramiento y confía en que esto no será perjudicial para la vitalidad que respira toda la zona.
Esta oficina lleva a cabo regularmente investigaciones sobre los principales atractivos de la ciudad para los visitantes. En la última investigación un 38% declaró como motivo principal de su visita ‘conocer la historia cultural, el casco antiguo y los canales’.

martes, 10 de agosto de 2010

Europa del Este es la nueva moda en viajes


El sitio de reservas hoteleras Hotel.info da a conocer que según las preferencias de sus usuarios los países de Europa del Este son destinos turísticos que realmente ha ganado terreno entre los viajeros.
Ocurre que se dan muchos factores que impulsas a los turistas hacia Europa del Este, pero básicamente es la conveniencia a los bolsillos por las vicisitudes económicas y la existencia de aerolíneas de bajo coste lo que hacen que Europa del Este esté repleta de destinos redescubiertos, que permiten a presupuestos ajustados descubrir sus bondades naturales y culturales.
En este sentido, vale recordar que Praga fue la primera ciudad en relación precio-calidad de hoteles de acuerdo al índice de precios hoteleros que elabora precisamente este portal.
Otras ciudades de Europa del Este como Budapest, Varsovia y Bucarest también han obtenido de las mejores calificaciones en este índice, lo que las señala como destinos en los que el turista puede encontrar alojamiento barato pero de buena calidad. Sofía, Cracovia y Riga son otras alternativas muy escogidas por quienes ya viajaron.
Por ello, ten en mente a los destinos de Europa del Este para tu próxima escapada.

sábado, 7 de agosto de 2010

10 consejos para tener viajes saludables


1.Afrontar el estrés pre vacacional. Cuadrar fechas con la pareja o los amigos, encontrar el destino perfecto, dejar todo resuelto antes de partir… Los deberes se amontonan, pero hay que tomárselo con paciencia y, sobretodo, con emoción.
2. Elegir viajes a medida. Seleccionar un destino puede ser el primer conflicto. Si aún no te has decidido, aprovecha las ofertas de última hora que ofrece Expedia.es y ahórrate así los quebraderos de cabeza que suponen elegir las vacaciones ideales. El sistema de filtros (con el que se puede acotar la búsqueda de hoteles de acuerdo con las preferencias de cada usuario), además de las opiniones de los huéspedes, las fotografías y los mapas, nos ayudan a estar seguros de nuestra elección y facilitan el proceso de reserva.
3. Menos es más. Hay que tener presente que no se necesita recorrer cinco países en tres semanas. Reducir el área que se visita permite un conocimiento más amplio y un viaje menos estresante, más placentero y relajado.
4. Desconectar el piloto automático. La rutina es buena para organizarse, pero tarde o temprano lleva al estancamiento si no se toma con inteligencia. Un relax vacacional es obligatorio para sentirse rejuvenecido, conectado con la vida personal y volver como nuevo. Así lo afirma el 40% de los españoles.
5. Ser dueño del tiempo libre. Se trata de olvidar los horarios, las obligaciones rutinarias y los quehaceres habituales. Ser quien decide dónde, cómo y cuándo en todo momento.
6. Estimular el cuerpo, la mente y el espíritu. Cada vez hay más adeptos a las actividades estivales que relajan, contribuyen a mejorar la salud y ayudan a conocerse mejor. Para los que buscan una forma alternativa de pasar sus vacaciones con estímulos para el cuerpo, mente y espíritu, Expedia.es sugiere realizar actividades de yoga, meditación, danza, aromaterapia, musicoterapia o baños minerales.
7. Convertirse en anónimo. Dejar atrás aquellos elementos que definen la vida diaria brinda una libertad infinita. Viajar hace que uno se sienta desinhibido y al mismo tiempo ajeno al lugar. Es entonces cuando no hay que hacerse cargo de ninguna situación, enfrentarse a un problema laboral o dar cuenta a alguien. La mente se libera.
8. Aprender de Sócrates. Viajar es metafóricamente una terapia, un desafío para repensar los objetivos y la situación personal, una experiencia interior para dejar que la mente divague y reflexione. Ya lo dijo Sócrates en su momento: "Conócete a ti mismo".
9. Ser green. Quedar absorto ante la contemplación de un amanecer entre montañas, sumergirse en el silencio de un bosque o realizar actividades en plena naturaleza es una opción ideal para abandonar al estrés que impregna a las grandes ciudades y disfrutar de la libertad en su máxima expresión.
10. Conocer a gente. Relacionarse con los demás, hablar mucho y mantenerse física y mentalmente activos manteniendo conversaciones amistosas.
11. Hablar otros idiomas. De este modo se aprenden nuevos idiomas, lenguas u otras formas de comunicarse en el mundo. Una manera fácil de enriquecer el pensamiento y por consiguiente, la mente.
12. Reconectarse con la familia. El ritmo de vida, el trabajo y las responsabilidades hacen que dejemos de lado temas centrales como el de la familia. Una escapada para reconectar con ellos favorece la salud personal y el estado de ánimo.
13. Clima + Gastronomía = Bienestar. Satisfacer las necesidades fisiológicas a base de una comida apetecible y de una temperatura deseable en el destino vacacional no solo conlleva un bienestar general, sino también un beneficio para la salud, cuerpo y mente.

jueves, 5 de agosto de 2010

Mi septimo Viaje (Vietnam - Camboya) - Bahía de Halong


Continuación de Mi septimo Viaje (Vietnam - Camboya), hoy os cuento mis esperiencias en la Bahía de Halong. LINK

martes, 3 de agosto de 2010

Las 100 mejores islas del mundo 2010


Aquí os dejo los listados completos de las 100 mejores islas del mundo para el turismo en 2010, clasificadas en un listado general y en otro por continente. Espero que os guste. LINK

lunes, 2 de agosto de 2010