jueves, 27 de mayo de 2010

martes, 25 de mayo de 2010

CRUCEROS 2010


Este 2010 viene con atractivas novedades para planificar nuestros viajes en crucero. Para empezar, algunas compañías como Crystal Cruises, se lanzan al 2010 con rebajas de precios e importantes promociones que incluyen hasta un regalo de 1.500 euros para gastar a bordo (válido para viajes en pareja).
Si dudamos en consultar, estamos perdiendo el tiempo: viajar en 2010, para muchos, el año post crisis, permitirá aprovechar promociones, como la posibilidad de que viajen dos personas al precio de una. Claro que estamos hablando de una línea de cruceros de lujo, algo que muchos desearán obviar. Pero no hay que desanimarse.
La temporada 2010 de cruceros se prepara pensando en seducir a los potenciales clientes con bolsillos golpeados. Por ejemplo, podemos emprender algunos cruceros por el Mediterráneo o las islas griegas durante ocho días desde los 495 euros por persona, claro que hablamos de camarote doble. Aún si confirmamos nuestro viaje con mucha anticipación, obtendremos mayores descuentos. El descenso de precios en el mercado de cruceros para 2010 es generalizado, y por ello, se acrecientan el número de rutas y las frecuencias. En la zona del Mediterráneo, los precios muestran bajas de hasta un 30%, mientras que en Latinoamérica, el descenso llega al 20%.
Costa Cruceros, por ejemplo, ofrece para 2010 itinerarios que van desde Groenlandia, hasta el lejano Oriente, Sudamérica y el clásico Caribe. Pero también suma novedades como la embarcación Costa Deliziosa inaugurando una ruta desde Italia hasta Dubai, y en un segundo tramo, hasta India y Maldivas, y todo con tentadoras ofertas.
Si el 2010 será un año de viajes en crucero, es recomendable ir reservando antes de que los grandes operadores se arrepientan de bajar los precios, impulsados por el repunte turístico que al parecer, promete revitalizar un mercado golpeado gradualmente.

lunes, 24 de mayo de 2010

LOS PAÍSES MÁS LÍMPIOS DEL MUNDO



Cuanto más limpio es un país, más agradable es la visita. Mejor aún, es probable que los paisajes naturales estén mejor cuidados gracias a que no hay desperdicios y la contaminación se mantiene dentro de una escala baja.
Así es como llegamos a un ranking que tal vez sirva de brújula para quienes desean visitar ciudades limpias y bien cuidadas, países que cuidan su legado natural. Este estudio fue realizado en 2009 y propone un listado de los países más limpios del mundo.
No es de extrañar que dentro de los primeros diez puestos se encuentran varios países europeos. Suiza lleva la delantera y a ella le siguen países nórdicos como Noruega y Suecia. Sin embargo, Latinoamérica también deja su huella conquistando dos puestos.
Os dejo con los primeros diez lugares:
1. Suiza
2. Noruega
3. Suecia
4. Finlandia
5. Costa Rica
6. Austria
7. Nueva Zelanda
8. Letonia
9. Colombia
10. Francia
Para ver el ranking completo podéis ingresar aquí.

viernes, 21 de mayo de 2010

LAS DIEZ CLAVES PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS EN INTERNET



Los combinados low cost, la antelación en la compra y el uso de metabuscadores pueden abaratar mucho el precio de los vuelos.
¿Cómo consigue la gente volar a París por 20 euros o a Nueva York por 300? En muchos casos es tan sencillo como saber dónde buscar estos vuelos. El mercado del turismo online en España es uno de los más saturados de Europa y esto, en ocasiones, provoca que los usuarios inviertan demasiado tiempo visitando diferentes páginas webs para encontrar la mejor oferta de vuelos.
En Estados Unidos el 70% de las ventas online de productos turísticos se efectúan a través de metabuscadores. ¿Qué son los metabuscadores? Son páginas web con motores de búsqueda que buscan por ti en cientos de webs por lo que ofrecen al usuario todas las ofertas de vuelos. De esta forma es el propio interesado quien compara por él mismo la que más le interesa y accede directamente a ella.
Gracias a su experiencia como el metabuscador más importante de Europa, Liligo.com ofreció la semana pasada un taller para periodistas del sector en el que se les daban las claves para encontrar los vuelos más baratos en Internet. De entre todos los consejos y trucos, podemos destacar los siguientes:
1. Vuelos directos Vs Low Cost + Regular. Imaginemos que queremos volar de Barcelona a Santiago de Chile. Lo habitual sería poner estas dos ciudades como salida y llegada en la búsqueda de billetes, sabiendo que tendremos que hacer parada en Madrid porque no existen vuelos directos entre estas dos ciudades. Se puede ahorrar mucho dinero comprando un vuelo low cost de Barcelona a Madrid y después el regular Madrid – Santiago de Chile. Esto también sucede con vuelos a EEUU que hacen escala en ciudades europeas como Londres o París.
2. Combinado low cost. Queremos pasar un fin de semana largo en Berlín, ciudad a la que vuelan varias compañías low cost. En ocasiones se puede ahorrar dinero comprando el vuelo de ida con una compañía low cost y el de vuelta con otra. La manera más sencilla de comprobar si sale rentable en un caso concreto es mediante el servicio Combinado Low Cost que ofrece Liligo.es en su página.
3. Comprar con antelación. Según Liligo, los vuelos baratos se encuentran alrededor de unos tres meses antes de la fecha de salida. Es decir, si sabemos con antelación que queremos hacer un viaje, más vale no esperar a ofertas de último minuto y comprar con unos tres meses de antelación.
4. Las alertas. Supongamos que a principios de año ya sabemos dónde queremos pasar las vacaciones de verano pero evidentemente no tenemos tiempo cada semana de ir comprobando el precio de los billetes de avión para saber cuándo comprarlos. Lo mejor en estos casos es crearnos alertas para que nos informen cuando bajan los precios de los billetes al destino concreto dónde queremos ir.
5. Usar metabuscadores. Los metabuscadores son la clave para encontrar el mejor precio de la manera más rápida. Además, accediendo a estos motores no sólo estás buscando en las webs que conoces sino también en muchas otras de las que ignoras su existencia pero pueden tener los precios más competitivos.
6. Utilizar el servicio Buzz. Si lo único que tienes claro es que quieres pasar el próximo puente en algún destino europeo sin gastarte más de 60 euros en el billete pues tienes que probar este novedoso servicio. Pones cuanto te quieres gastar y puedes ir probando con diferentes ciudades y fechas. El buzz te irá entregando las mejores opciones y además te mostrará en tiempo real los últimos chollos que han encontrado otros usuarios.
7. Comprar dos idas y vuelta. Muchas veces ocurre que para determinadas fechas y destinos es más barato comprar dos billetes ida y vuelta que comprar uno ida y vuelta. El mejor ejempo es de un vuelo de lunes a viernes dentro de la misma semana. Si no te quedas la noche del sábado en el destino muchas compañías consideran ese vuelo como business a precios muy altos. De esta forma, a veces sale más barato comprar dos ida y vuelta incluyendo la noche del sábado.
8. Suscribirse a la cuenta de Twitter de Liligo ( www.twitter.com/liligo_ES ) Si te aburre tener que suscribirte a todas las newsletters de las compañías aéreas para estar al tanto de las mejores ofertas puedes seguir a Liligo en su cuenta de Twitter y ser el primero en enterarte de las promociones de las líneas aéreas, hoteles y coches con lo que conseguirás viajar a mejor precio. Además, como somos expertos, te podemos aconsejar vía Twitter.
9. Aprovechar la apertura de nuevas rutas. El punto anterior es muy importante porque cuando las aerolíneas abren nuevas rutas lo hacen generalmente ofreciendo billetes al coste hasta que la ruta sea lo suficientemente conocida.
10. Identificar las fechas del año en que es más barato volar a una determinada ciudad. Por ejemplo, en verano suele ser mucho más barato volar a Marruecos o el norte de África porque mucha gente evita estos destinos por el calor. La temporada alta aquí es en diciembre. Así, ocurre lo mismo con otras ciudades. Lo mismo ocurre con los festivos locales, siempre será más barato volar en un puente que es fiesta local que cuando es fiesta nacional. En nuestra cuenta de Twitter publicaremos una lista con los precios mínimos para volar a cada destino, de esta forma tendrás más información para decidir tu compra.

martes, 18 de mayo de 2010

LAS 10 MEJORES AEROLINEAS INTERNACIONALES


Hemos viajado y hemos hablado con mucha gente que también ama viajar, y entre los datos que recolectamos hemos hecho un ranking de las 10 mejores compañías aéreas para hacer viajes internacionales. ¿Mejores? Las que combinan el mejor servicio y confort y asegurar los mejores precios. Hay que estar atento a los precios (IPC 2010).
1. Emirates: Asientos cómodos, mismo en clase económica, televisores personales y la opción de elegir una película de preferencia, son algunos de los detalles que hacen de esta compañía la número uno. El staff es muy amable y la comida deliciosa.Los asientos son muy cómodos, especialmente en clase ejecutiva. Una excelente compañía para que nuestro dinero valga verdaderamente.
2. Air New Zeland: Esta aerolínea es la más económica de la lista y asegura un excelente servicio. Se puede esperar buena comida y excelente vino a bordo.
3. Singapore Airlines: En esta aerolínea seremos recibidos por una mujer en un tradicional vestido de Singapore. Los aviones están perfectamente mantenidos y el staff es gracioso y amable. Mismo viajando en ejecutiva sentiremos que estamos en primera clase.
4. Cathay Pacific: Una de las mayores ventajas de esta compañía es que el máximo de equipaje es de 30 kilos y 10 de equipaje de mano. También tienen un sistema particular de embarque que evita largas colas y contratiempos.
5. Air France: Esta compañía cuenta con una excelente tripulación y un nivel altísimo de seguridad. Las comidas son excelentes y el alcohol es gratuito. El check in es sumamente fácil y rápido, y existen opciones de que nos pasen a clase ejecutiva.
6. Virgin Atlantic: Esta aerolínea cuenta con asientos super cómodos mismo en clase económica. La comida tiene un toque francés que no se puede comparar con los alimentos que otras compañías sirven y es la aerolínea con mayor ranking de clientes satisfechos. Alcohol gratis y comidas deliciosas suman varios puntos a esta compañía.
7. Qantas Airways: Aparte del confort, hay que destacar la calidad de la comida a bordo. El staff no atenderá siempre sonriente e intentará dejarnos siempre satisfechos. Más allá de los puntos positivos esta aerolínea no cuenta con asientos cómodos.
8. Malasya: Con un servicio intachable y ciertos detalles que harán más agradable nuestro vuelo, Malasya es una aerolínea más que recomendable. Como si fuera poco, en la clase ejecutiva los sillones cuentan con un sistema de masajeo y hay conectividad Wi-Fi disponible.
9. British Airways: Con esta aerolínea seguramente nos sentiremos cuidado como si fuéramos parte de una familia. Es especialmente confortable el hecho de que hay mucho más espacio para nuestras piernas en esta aerolínea comparándolo con la anterior.
10. American Airlines: Esta compañía es famosa por lo eficiente de su servicio de a bordo. Es especialmente interesante el sistema de upgrade (es decir, de pasar de una categoría a otra). Otra serie de servicios en clase ejecutiva son muy interesantes.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Restaurantes con Estrella Michelín 2010 - los mejores restaurantes de España


El 2009 ha dado mucho de sí. Entrado el nuevo año toca hacer balance de lo ocurrido y si echamos la vista atrás, palabras como crisis financiera o gripe A se nos pasan por la cabeza. Pero no todo han sido cosas negativas, también este año nos ha dejado sonrisas, sorpresas y muy buen sabor de boca: hace poco se ha dado a conocer los Restaurantes con Estrella Michelín en España. ¿Y esto qué quiere decir? Pues, nada más y nada menos, que se ha presentado la lista de los mejores establecimientos culinarios del país para el 2010… De sobras es sabido que el país español es famoso por su deliciosa gastronomía mediterránea. De hecho, los premios londinenses St. Pellegrino – que anuncian los 50 Mejores Restaurantes del Mundo – concedieron el primer puesto para un restaurante español: el Bulli. España fue el segundo país más premiado por detrás de Francia y con un sólo galardón de diferencia.
Este año el Celer de Can Roca – de los hermanos Roca – por fin ha conseguido la tercera y más que merecida estrella Michelín, un galardón que según los expertos, ha tardado más de la cuenta en llegar, ya que este año ha sido seleccionado como uno de los cinco mejores restaurantes del mundo en la lista de los Premios St. Pellegrino.
La Guía Michelín 2010 viene cargada de novedades, sobre todo en la categoría de una sola estrella. Pero este año la mayor sorpresa se la ha llevado Tokio, que con 11 restaurantes triestrellados se convierte en la ciudad con más estrellas de la mejor categoría del mundo. ¡Hasta once restaurantes han conseguido las tres estrellas! Mientras tanto, en España sólo el restaurante de los hermanos Roca ha conseguido la máxima puntuación. Actualmente hay siete restaurantes triestrellados, además del Celer de Can Roca: Arzak de Juan Mari Arzak, El Bulli de Ferrán Adrià, Akelarre de Pedro Subijana, el Restaurante Sant Pau de Carme Ruscalleda, el restaurante Martín Berasategui de Martín Berasategui, y Can Fabes de Santi Santamaría.
En la categoría de dos estrellas se encuentran: La Terraza de Casino de Paco Roncero (Madrid), Casa Marcial de Arriondas (Asturias), el Restaurante Les Cols de Olot (Girona) y el Restaurante Lasarte (Barcelona). En cambio, el Restaurante Tristán (Mallorca) ha perdido una de sus dos estrellas.
Los restaurantes que han obtenido una estrella son muchos y muy variados: el Restaurante Diverxo de David Muñoz (Madrid), Etxebarri Axpe (Vizcaya), el Restaurante Ramón Freixa Madrid (Barcelona), As Garzas (A Coruña), Fonda Xesc de Gombrèn (Gerona), La Cabaña de la Finca Buenavista (Murcia), la Enoteca del Hotel Arts (Barcelona), Bo.Tic (Gerona), Kabuki Wellington (Madrid), Cocinandos (León), A Estación de Cambre (A Coruña), Casa Julio de Fontanar dels Alforíns (Valencia), El Torreó de L’India (Tarragona), el Restaurante Alejandro de Roquetas del Mar (Almería), La Broche (Madrid) y M.B. de Guía de Isora de Tenerife.
Este año la Guía Michelín ofrece 1.893 restaurantes y 116 bares de pinchos y tapas, además de 235 restaurantes con el sello Bib Gourmand, una indicación que alude a comidas de buena calidad a un precio razonable (en torno a los 35 euros). ¿Eres aficionado del buen comer? Visita España, uno de los países con mayor prestigio culinario del mundo.

viernes, 7 de mayo de 2010

MI CUARTO VIAJE (GUATEMALA) - PANAJACHEL / LAGO ATITLAN


Mi experiencia en Panajachel y el Lago Atitlan es la siguiente, nos vino a recoger al hotel (Casa Santo Domingo) un micro bus para iniciar la excursión hacia los lugares anteriormente citado.
Cuando llegas a Panajachel, todo va por tu cuenta, tienes dos opciones para recorrer el lago, la 1ª y más económica es coger un barco grande el cual hace un recorrido parado en los pueblos, y la 2ª que fue la que hice yo, es alquilar una barca privada, es un poco más caro pero merece la pena ya que llegas a los sitio cuando quieres y puedes sitita los pueblos a tu ritmo no como en el barco que es como el autobús a una hora sale y no espera.
Des pues de recorrer el lago y bañarte en el en una zona de aguas calientes regresas a Panajachel cuando quieres tu para comer allí o si prefieres puedes comer en cualquier pueblo del lago, yo comí en Panajachel en la orilla del lago hay restaurantes con vistas hacia el, la verdad que se come bien y las vistas son maravillosas.
Subiendo la cuesta que por la mañana bajaste hasta el lago hay muchísimos puestos para comprar todo tipo de souvenir. Antes de llegar a donde habíamos quedado para regresar al hotel, nos tomamos algo en el Pana Rock, es un pub bastante curioso y agradable. Después de esto vuelta al hotel y fin del día………………….

PROBLEMAS BLOG

Os escribo aquí sobre mis esperiencias sobre Guatemala ya que he tenido un problema con el blog, el lunes lo pasaré a su sitio.

jueves, 6 de mayo de 2010

GUATEMALA (TIKAL)


Aquí os dejo la continuación de mi viaje a Guatemala, espero que os resulte interesante y os ayude a todos aquellos los cuales queráis ir a este destino. LINK

miércoles, 5 de mayo de 2010

GUÍAS DE VIAJES


Hoy os voy a dejar un enlace para los que todavía no tengáis claro vuestro destino de vacaciones este año. Ya que no se vuestros gustos ni lo que os interesa, no os puedo ayudar personalmente a decidir vuestro destino, por ello os dejo una completa guía de diferentes países.
Si no encontráis aquí vuestro viaje ideal, tenéis complicado decidir viaje.
La URL es: http://www.buscounviaje.com/guia-viaje/destinos

martes, 4 de mayo de 2010

Los 10 mejores destinos de turismo rural en Europa


¿Se han puesto a pensar de los destinos más destacados en el continente Europeo en cuanto a turismo rural?
Bien aquí tengo una guía para los amantes de este tipo de turismo, espero lo tenga en cuenta, bien pues los 10 mejores destinos son los siguientes:
Austria: Pielachtal, Dirndl y sus valles. El Pielachtal es un valle en las estribaciones alpinas de la provincia de Baja Austria. Su cultura, naturaleza, modo de vida, las artesanías y comidas especiales se combinan para formar una red de las ofertas innovadoras. El Dirndl, o Cornel, popularmente conocida como una cereza, se cultiva en el valle.
Bélgica: Durbuy, la ciudad más pequeña del mundo.
La comunidad está situada en Durbuy Valonia en las Ardenas, y consiste en 40 pequeñas aldeas. Durbuy está registrada como “ciudad” desde la Edad Media por su eficiente organización de la justicia y el comercio. Así, el casco antiguo de la ciudad de Durbuy se convirtió en “la ciudad más pequeña del mundo”.
Croacia: Sveti Martin na Muri, preserva el patrimonio natural.
El distrito de Sveti Martin na Muri se encuentra en el norte, cerca de la triple frontera con Eslovenia y Hungría, donde el río Mura entra en el territorio de Croacia. El destino se ha perfilado como lugares rurales, así como un lugar de relajación. Tiene un manantial de aguas medicinales y es la más grande y también uno de los balnearios más bellos de Croacia.
Chipre: Troodos, relax fuera de la cosmopolita costa.
Troodos tiene cinco regiones diferentes, agrupados en torno a “El Monte Olimpo”. La zona ofrece una gran cantidad de cosas que hacer y ver: a pie o en bicicleta a través de senderos naturales de bosques, asistir a festivales locales de la aldea, experimentando la cocina tradicional y descubriendo los tesoros culturales de la UNESCO, los sitios del Patrimonio Mundial se encuentran entre las principales actividades.
Grecia: Florina, conciliador turismo rural y medio ambiente.
La región de Florina está situado en el norte de Grecia, en Macedonia Occidental. Geográficamente, se compone de zonas montañosas y tierras bajas. Las montañas de Varnoutas, Vernon y Voras, contienen en el centro la estación de esquí alpino Las rutas desde cuyos picos se puede llegar a los fértiles valles y lagos de los seis Prespes.
Hungría: Örség, característicos paisajes en armonía con la naturaleza.
La región de Õrség, se encuentra en la esquina más occidental de Hungría. El paisaje se caracteriza por una gran variedad de bellezas naturales: colinas y valles, bosques y coníferos campos verdes, páramos, manantiales y arroyos. Además de estas bellezas, las populares tradiciones, las costumbres, la artesanía tradicional, los productos de la agricultura y el estilo de vida también atraen a los visitantes.
Irlanda: Distrito Clonakilty, servicios de belleza natural.
El Distrito Clonakilty, está situado en la costa suroeste de Irlanda. Hay muchos servicios de gran belleza natural que son de fácil acceso. Además de una abundancia de actividades en tierra y mar, sesiones de música y los productos locales hay una amplia gama de sitios del patrimonio, galerías, bares, rutas de senderismo y puntos de pesca.
Italia: Specchia, Tradición e innovación.
Specchia está situado en el sur de Italia (provincia de Lecce, región de Puglia). Es un sitio de gran valor natural y cultural y un centro importante para la economía rural en la región. Specchia es un brillante ejemplo de un lugar donde la tradición e innovación están presentes. Se encuentra un castillo en el lugar.
Letonia: Kuldiga
La ciudad de Kuldiga, con su parte histórica y Valles y sus recursos para el turismo sobre la base de su patrimonio histórico y cultural, junto a su río es uno de los más grandes y pintorescos ríos de Letonia. “Ventas Rumba” es la mayor cascada de Europa (240m).
Malta: Nadur, belleza escénica, que son únicas y poco frecuentes.
Nadur está situado en la colina más oriental de la isla de Gozo, la hermana isla de malta. Las frutas frescas como manzanas, melocotones, peras, ciruelas, naranjas, limones y melones en los campos de Nadur están distribuidos alrededor de Malta y Gozo. Nadur tiene también un abundante patrimonio cultural y ofrece una serie de ámbitos de la belleza del paisaje que son únicos y más bien raros.

lunes, 3 de mayo de 2010

Mejores destinos de bajo presupuesto para el 2010



De acuerdo a un informe publicado por OpenTravel, se eligieron los mejores destinos de bajo presupuesto para este año 2010.
La característica es que estos lugares tienen hermosas vistas, gente hospitalaria, impresionantes playas, sitios arqueológicos y por sobre todo, asombrosos precios.
El listado es:
1. Mongolia: Mongolia, Un país sin litoral situado entre Rusia y China, el gigante, es una joya escondida de Asia. Sin duda, Mongolia es uno de los últimos destinos de Asia virgen y virgen. Esta tierra de paisajes impresionantes, espectaculares vistas del desierto de Gobi, una abundante fauna y la historia única es también uno de los lugares más baratos en Asia y el mundo entero.
En contraste con la naturaleza intacta, Ulan Bator, la capital de Mongolia, es una ciudad en desarrollo vibrante, con cafés de la cadera, hostales y tiendas de estilo funky. Sin embargo, la principal ciudad del país, habitada por alrededor de 1 millón, sigue siendo de bajo costo. La residencia le costará 6 dólares EE.UU. (9.000 T) y un doble-habitación en un albergue es de alrededor de EE.UU. $ 20 (desayuno básico incluido). En muchos albergues no hay acceso a Internet Wi-Fi.
2. Perú: Desde el costo prístina del Océano Pacífico, a través de los majestuosos Andes, a la selva tropical en la parte oriental del país, Perú es una tierra de hermosas vistas y lugares extraordinarios. A pesar del hecho de que más y más viajeros de la cabeza a este estado de América del Sur, los costos de viaje son bastante bajos en comparación con otros países en el continente.
Los viajeros con un presupuesto muy reducido puede conseguir fácilmente en EE.UU. en torno a 20 dólares al día. La moneda del país es Nuevo Sol (S /), que es alrededor de S/3.50 por 1 dólar EE.UU.. Dormir en los dormitorios, por supuesto, la opción más barata, pero incluso dobles no son tan caros - en Lima, la capital del país, usted puede alquilar una habitación en un albergue para alrededor de S/40. Cena en un restaurante barato es de alrededor de S / 8, mientras más grande de cerveza es de alrededor de S / 3.50.
Lamentablemente, no visitar Machu Picchu, la antigua ciudad inca y el imán principal para los aventureros, es barato. Cuatro días de trekking guiado a la ciudad perdida es de aproximadamente EE.UU. $ 300 por persona.
3. Albania:
Albania, Rodeado por el mar Adriático y el Mar Jónico, es uno de los destinos más baratos en Europa Oriental, países mediterráneos y definitivamente el más barato. Albania tiene todo: una costa hermosa, majestuosas montañas, pueblos antiguos, la cultura rica y excelente comida. Sin embargo, los precios en el país son mucho más bajos que en Italia, Grecia o Croacia.
Durante 50 Leke (EE.UU. $ 0.5) se puede obtener deliciosa cerveza local o el café en un bar, una comida tradicional albanesa en un restaurante cuesta alrededor de 600 Leke, mientras que una habitación doble en un albergue es de unos 1.000 leke (EE.UU. $ 10). Un viaje en 30 kilometros por un bus local es de 100 Leke y entrada al museo principal de Tirana es de 200 leks.
4. Filipinas: Este país increíble compuesto por 7.000 islas exóticas es el segundo mayor archipiélago del mundo. Se trata de un off-the-igual-en el destino visitado por los viajeros tema relativamente pocos en comparación con otros países del sudeste de Asia y, por tanto, también es mucho más asequible. Filipinas es uno de los mejor buceo del mundo y los destinos de snorkeling y una tierra de maravillas naturales excelentes, de exuberantes colinas con playas de arena blanca.
Una noche en una habitación doble en un hostel, ubicado en Manila o Coron le costará entre 700p (EE.UU. $ 15) y 900P (EE.UU. $ 19), y en los lugares más remotos tendrá que pagar tan poco como 500p para una habitación doble. Si usted es un adicto al buceo que tiene que intentar buceo en naufragios alrededor de Coron, que le costará 1.700 p (dólares de los EE.UU. 36) (equipo incluido). Si eres un adicto a la cerveza que pagará hasta 45p (EE.UU. $ 1) para una pinta. Cena en un restaurante local es de alrededor de 75p, mientras que restaurantes de estilo occidental para servir comidas entre 100p y 300p. Usted puede conseguir fácilmente por sobre EE.UU. $ 30 por día.
5. Ucrania: Otro de los mejores proyectos europeos de secreto guardado es Ucrania. Este país con encanto, situado en el este de Europa, es la tierra de las estepas salvajes, ríos y la costa de Crimea hermosa del Mar Negro. Las principales ciudades del país, Kiev, Odessa y Lvov, son sorprendentemente vibrantes centros culturales, mientras que el campo ucraniano permanece intacta y salvaje.
Aunque los precios están creciendo gradualmente, los turistas que más y más visitar el país, todavía hay una oportunidad de encontrar una habitación en los hostales en Lviv y Kiev para tan poco como 10 dólares EE.UU. a EE.UU. $ 15. De los precios hoteleros del curso son mucho más altos, que oscilan entre 100 dólares EE.UU. y 150 dólares EE.UU. en Kiev. La comida es barata - la pizza en un restaurante de alrededor 40UAH (la hryvnia Ucrania), que es 5 dólares EE.UU., la cerveza local en un bar te costará 8UAH (alrededor de EE.UU. $ 1). La mejor manera de viajar largas distancias en Ucrania por los trenes - Un kupe (2 ª clase) en tren por todo el país le costará no más de 150UAH ($ 19). También barato de transporte público local es super - EE.UU. alrededor de 0,05 dólares EE.UU. a 0,4 dólares por boleto.
6. Islandia: Si usted se pregunta por qué Islandia, Uno de los países más caros del mundo, está en esa lista, aquí está la explicación. De acuerdo con Lonely Planet, esta tierra mágica de los glaciares, volcanes y termas es uno de los destinos mejor valor-para el año 2010 debido al colapso de la moneda de Islandia - Corona, contra el dólar de EE.UU., libra esterlina y otras monedas.
Como resultado de Islandia se ha convertido en mucho más asequible. Incluso Reykjavik super caro es ahora comparable con la mayoría de las capitales europeas. Desde el comienzo de 2009 el número de viajeros ha aumentado considerablemente ya que muchos vienen más por el tipo de cambio de la naturaleza.
7. Bulgaria: Bulgaria es mucho más que las playas de la costa del Mar Negro. El país encapsula exuberantes paisajes de las zonas montañosas y boscosas, una abundante fauna, antiguos monasterios, y las vibrantes ciudades como la capital Sofía, con una gran selección de bares, cafés y clubes.
Bulgaria es una excelente alternativa más barata y cercana a los países de Europa occidental. Desde que se convirtió en miembro de la UE los precios han aumentado, pero todavía es una ganga en comparación con Italia, Francia, Austria o España.
La opción de alojamiento más barato, por supuesto, de camping, que cuesta unos 10 LV (EE.UU. $ 7) por persona, mientras que una habitación en una casa particular o en un albergue es de entre 12 LV (EE.UU. $ 8) y 30 LV (EE.UU. $ 20). Alimentos y bebidas en los restaurantes locales también son baratas: tendrá que pagar alrededor de 0,5 LV (EE.UU. $ 0,50) por una taza de café y alrededor de 1 LV (EE.UU. $ 0,80) por una cerveza. La mayoría de los museos y galerías ofrecen la entrada libre en un día de la semana, y las entradas están entre 1 y 5 LV LV.
8. Isla de Margarita, Venezuela: 320 días de sol al año, playas de arena blanca, aguas turquesa, la cerveza sólo para EE.UU. $ 1 y bebe ron de dólares de los EE.UU. 2 ... Bienvenido a la Isla de Margarita, uno de los destinos más baratos del Caribe, situada en el Mar Caribe frente a la costa noreste de Venezuela. Albergue se pueden encontrar por tan poco como $ 10 entre EE.UU. y los EE.UU. $ 15 y una comida local multa es sólo 7 dólares EE.UU..
Los precios de ganga no va a durar por mucho tiempo, sin embargo. Más y más turistas extranjeros se dirigen a este paraíso, nuevos hoteles y lugares de destino son emergentes y los precios suben. Sin embargo, la isla es más barato que el continente ya que tiene un estatus de puerto libre de impuestos para productos como el whisky, chocolate, o los aparatos eléctricos se pueden comprar más barato que en otras partes del país.

domingo, 2 de mayo de 2010

sábado, 1 de mayo de 2010

10 MEJORES DESTINOS DE ESPAÑA


Aquí os indico los 10 mejores destinos de ESPAÑA
Costa del Sol: Las playas de España no tienen nada que envidiar a las del resto del mundo. La Costa del Sol, que recorre toda la costa de la provincia de Málaga, en Andalucía, ofrece todo lo que una pareja puede desear para su luna de miel: sol, aguas nítidas, playas de arena fina y dorada y más de 160 kilómetros de litoral salpicado de pequeños pueblos de aspecto pintoresco. Sería recomendable dedicar al menos una semana a recorrer la costa, pasando la noche en algunos puntos claves como Nerja, Torremolinos y Marbella.
Más información: www.costadelsol.net
Costa Brava: Si quieres una luna de miel con un cierto toque francés, nada mejor que ir a la Costa Brava. Comenzando en el pueblo de Blanes y terminando en Portblou, en la frontera con Francia, esta franja costera cuenta con unas calas y playas que aún conservan el mismo encanto que cautivara en su día a los pintores Marc Chagall o Salvador Dalí. Las parejas que busquen un poco de tranquilidad pueden visitar calas resguardadas como la de Calitjàs, mientras que las que busquen actividades más extremas pueden practicar el submarinismo en las Islas Medas. No dejes de visitar las playas de Blanes, Sant Antoni de Calonge y el Parque Natural Cap de Creus.
Más información: es.costabrava.org
Alicante: Ríndete a los encantos de Alicante, una ciudad bañada por el Mediterráneo que cuenta con un rico patrimonio histórico y con playas de gran belleza. Nada más romántico que recorrer junto a tu pareja la pequeña isla de Tabarca, sumergiéndoos en las transparentes aguas de sus calas y terminando el día con una romántica cena en el puerto marinero. No dejéis de provar el caldero, el plato típico de la isla. También están las playas de Calpe y Muchavista, dos de los lugares costeros más bellos de España, y decenas de playas similares en los aledaños de Alicante ideales para visitar en pareja.
Para más información visita www.alicanteturismo.com
El Camino de Santiago: Sabemos lo que estás pensando. Recorrer ochocientos kilómetros a pie, rodeado de cientos de peregrinos de todas las nacionalidades no es el plan más romántico que uno pueda imaginar para su luna de miel. Sin embargo, si buscas originalidad y no quieres depender exclusivamente del clima costero, el Camino de Santiago tiene mucho que ofrecer. Comienza tu recorrido en el pequeño pueblo francés de St. Jean Pied de Port, cruza a pie los Pirineos y disfruta del encanto de quedarte en pequeñas posadas a lo largo del recorrido. Santiago de Compostela, con sus callecitas empedradas y encantadoramente anacrónicas, es un destino perfecto para culminar la luna de miel.
Visita www.caminosantiago.com si queires más información.
Granada: Si sueñas con destinos exóticos para tu luna de miel sin necesidad de salir de España, Granada puede ser tu respuesta. El espíritu andaluz se entrecruza con los encantos del Medio Oriente para generar un espacio único y diverso. Resulta obligado hospedarse en alguna de las casas rurales que hay en Las Alpujarras (pueblos de alta montaña) y desde allí recorrer la Costa Tropical, pasear por el barrio del Albaicín o perderse por las calles y rincones de una ciudad siempre cambiante.
Más información: www.granadatur.com
Costa Meiga: Escapar con tu pareja hasta el fin del mundo no podría ser más romántico. Llegar hasta Fisterra después de recorrer los acantilados de la Costa Meiga gallega es lo más cercano a esto, sobre todo si se tiene en cuenta que los antiguos consideraban a este lugar como el fin de la tierra conocida. Este recorrido por el litoral gallego posee un encanto especial y agridulce, ideal para almas melancólicas. El paisaje abrupto contrasta con los valles verdes, los pueblos de pescadores y las aldeas con aire celta. Vale la pena sumergirse en las aguas de la Playa Sardiñeiro y culminar el viaje en el cabo de Finisterre.
Para más información visita www.costameiga.com
Mallorca:
Hoy en día, las Islas Baleares están un poco pasadas de moda como destino de luna de miel, quizá a causa de la gran cantidad de visitantes europeos y la sobre-explotación turística. Sin embargo, las playas de Mallorca constituyen uno de los paisajes más imponentes del territorio español y visitarlas resulta relativamente barato. Mantiene aún parajes poco explorados, como la playa Es Trenc -utilizada generalmente por nudistas- además de una gran cantidad de calas pequeñas de agua turquesa. Un buen plan para hacer en pareja es contratar uno de los innumerables cruceros que parten de Mallorca para recorrer las islas cercanas.
Más información: www.mallorcaworld.net
Cantabria: La Comunidad de Cantabria se caracteriza por su gran diversidad y es mundialmente conocida por albergar la mítica cueva prehistórica de Altamira. Las parejas que busquen sol y arena fina pueden ir a las playas de Santa Justa o de Comillas, tan sólo dos de las más de sesenta playas que hay en Cantabria. Muy recomendable resulta alojarse en alguna de las poblaciones de la costa, como Santillana del Mar, Arnuero o Ruiloba y desde allí visitar los parques y reservas naturales o hacer un tour por la costa.
Visita www.turismodecantabria.com si quieres más información.
Sigüenza: Las playas no son el único escenario que hay para pasar una bonita y romántica luna de miel. Si quieres escapar de la superpoblación turística y probar suerte con unas vacaciones más íntimas, te sugerimos que pienses en pueblos pequeños de aire medieval. Una buena opción es Sigüenza, una ciudad milenaria y enclavada en un valle antiguo, ubicada en la provincia de Guadalajara. La catedral, el castillo y la Alameda parecen perdidos en el tiempo y le dan un aire de leyenda romántica a la ciudad. Alójate durante algunos días en una casa rural y recorre desde allí los límites amurallados de SIgüenza y los senderos del Parque Natural del Río Dulce. Visita el Camino del Cid y la Ruta del Quijote y culmina el día cenando en alguna de las muchas y viejas tabernas del pueblo.
Más información: www.siguenza.es/siguenza/es/turismo/turismo_home.php
La Costa Verde: Ubicada en Asturias, la Costa Verde ofrece un buen número de playas mucho más tranquilas que las de otros puntos turísticos de España. Alójate junto a tu pareja en la Villa Tapia del Casariego, que cuenta con una costa muy bonita y salpicada de pequeñas islas y convierte el lugar en tu base de operaciones para conocer los alrededores. Descubre la Playa del Silencio, en el pueblo de Castañeras, un lugar paradisíaco que aún permite algunos momentos de soledad y tranquilidad para parejas de recién casados. Al regresar a Tapia no perdáis la ocasión de disfrutar de un paseo romántico por el casco viejo y de cenar en el puerto caída la noche. Si quieres más información visita
www.asturiasturismo.com